ACTIVIDAD EN CLASE

1.Investiga y escribe quien invento las maquinas simples.
2.Inserta un vídeo que explique que son las maquinas simples
3 Consulta y explica que son los elementos mecánicos.
4.Explica 6 elementos mecánicos que se utilicen  en maquinas con su respectiva imagen.
5.Inserta 5 imágenes de maquinas que estén compuestas por elementos mecánicos.

SOLUCIÓN

1. La idea de máquina simple se originó alrededor del siglo III a. C. con el físico griego Arquímedes, que estudió la palanca, la polea, y el tornillo.​ Descubrió el principio de ventaja mecánica, reflejada en la famosa frase tradicionalmente atribuida15​ a Arquímedes con respecto a la palanca: "Dame un punto de apoyo, y moveré la Tierra. Con la que expresaba su comprensión de que no hay límite a la cantidad de amplificación de la fuerza que se podría lograr mediante el uso de la ventaja mecánica.

2. https://www.youtube.com/watch?v=Ak3M5tFro_I

3.Los elementos mecánicos en el área de la ingeniería abarca una gran gama de elementos, al desglosar cada uno de ellos nos permite conocer a fondo su utilización y aplicación. Las aplicaciones fundamentales de elementos mecánicos son específicos para lo que se está ejecutando, así también los elementos constructivos son definidos de tal forma que solo tiene un objetivo final, el cual nos permitirá satisfacer una necesidad especifica según sea requerida.

4.Palanca: Una palanca es, en general, una barra rígida que puede girar alrededor de un punto fijo llamado punto de apoyo o fulcro.Conocida máquina simple: la palanca
La fuerza que se aplica se suele denominar fuerza motriz o potencia y la fuerza que se vence se denomina fuerza resistente, carga o simplemente resistencia.

-Polea: La polea sirve para elevar pesos a una cierta altura. Consiste en una rueda por la que pasa una cuerda a la que en uno de sus extremos se fija una carga, que se eleva aplicando una fuerza al otro extremo. Su función es doble, puede disminuir una fuerza, aplicando una menor, o simplemente cambiar la dirección de la fuerza. Si consta de más de una rueda, la polea amplifica la fuerza. Se usa, por ejemplo, para subir objetos a los edificios o sacar agua de los pozos.

-Polipasto: Se llama polipasto a un mecanismo que se utiliza para levantar o mover una carga aplicando un esfuerzo mucho menor que el peso que hay que levantar.Estos mecanismos se utilizan mucho en los talleres o industrias que manipulan piezas muy voluminosas y pesadas porque facilitan la manipulación, elevación y colocación de estas piezas pesadas, así como cargarlas y descargarlas de los camiones que las transportan.

-Rueda: Máquina simple más importante que se conoce, no se sabe quién y cuándo la descubrió o inventó; sin embargo, desde que el hombre utilizó la rueda la tecnología avanzó rápidamente, podemos decir que a nuestro alrededor siempre está presente algún objeto a situación relacionado con la rueda, la rueda es circular.

-Plano Inclinado: El plano inclinado permite levantar una carga mediante una rampa o pendiente. Esta máquina simple descompone la fuerza del peso en dos componentes: la normal (que soporta el plano inclinado) y la paralela al plano (que compensa la fuerza aplicada). De esta manera, el esfuerzo necesario para levantar la carga es menor y, dependiendo de la inclinación de la rampa, la ventaja mecánica es muy considerable.Al igual que las demás máquinas simples cambian fuerza por distancias. El plano inclinado se descubre por accidente ya que se encuentra en forma natural, el plano inclinado es básicamente un triángulo donde su utiliza la hipotenusa, la función principal del plano inclinado es levantar objetos por encima de la Horizontal.

-Tornillo: Elemento de fijación o de unión de materiales formado por una cabeza y un cuerpo cilíndrico o cónico con una hélice helicoidal. Realmente es una aplicación del principio de funcionamiento del plano inclinado: El tornillo se va girando mediante una herramienta adecuada que se adapta a su cabeza, y la hélice va penetrando en el material. Normalmente son de metal.


5.
 


-Bibliografia:-http://elementosmecanicositvfcfv.blogspot.com/
                      -https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple#Historia
                      -http://masdehistoria.blogspot.com/2009/03/las-maquinas-simples.html



Comentarios

Entradas populares de este blog

ATRACCIONES MECÁNICAS

TALLER DE ESTRUCTURAS